TRABAJO QUE SE ENTREGA EL LUNES 29 DE FEBRERO-2016
Para 1° A-B y 2° A-B
Buscar en la pestaña de VALORES 1° -2° (ubicada en la parte superior derecha)
VALOR DE LA QUINCENA : AUTOMOTIVACIÓN
miércoles, 24 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
CONVOCATORIA DE CONCURSO CUENTO/POESIA
Atención chicos seleccionados de 2° A-B
EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA A.C Y EL COMITE ORGANIZADOS DE LA 22a. FERIA DE LAS MATEMATICAS 2016 CONVOCAN:
CATEGORIA SECUNDARIA (13 A 17 AÑOS)
CUENTO / POESIA
EL CUENTO deberá apegarse a los siguientes puntos:
a) Tema original de invención propia) no "refrito", ni plagio de cuentos ya conocidos.
b) Utilizar personajes y conceptos básicos, dentro de la narración, que correspondan a temas , conceptos o personajes de la matemática.
c) Extensión mínima una cuartilla y máximo tres (que contenga claramente la estructura narrativa)
d) Cuidar la claridad y coherencia, así como los aspectos ortográficos y gramaticales.
LA POESÍA deberá apegarse a los siguientes puntos:
a) Temamatemático o sobre personajes destacados en Matemáticas (ejemplo: Pitágoras)
b) Estructura en estrofas (Mínimo 5 y máximo 10) con rima o libre.
c) Cuidar la claridad y coherencia, así como los aspectos ortográficos y gramaticales.
d) Anexar una hoja con biografía breve acerca del personaje que tome para su poema.
LOS TRES MEJORES TRABAJOS SELECCIONADOS POR CADA INSTITUCIÓN PARTICIPANTE, DEBERÁN HACERSE LLEGAR AL COMITE ORGANIZADOR DEL 1 AL 4 DE MARZO DEL 2016; SE EXHIBIRÁN Y TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE SER LEIDOS EN LA 22a. FERIA DE LAS MATEMÁTICAS ,11 DE MARZO DEL 2016, Y SUS CREADORES RECIBIRÁN UN RECONOCIMIENTO.
Más información: feriadematematicasiupac@hotmail.com o jaroblesp@hotmail.com.
Instituto Universitario de Puebla A.C.
19 Sur 304, Colonia Solares, Atlixco, Pue.
01244 4455114
www.subaru19.wix.com/feria
EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA A.C Y EL COMITE ORGANIZADOS DE LA 22a. FERIA DE LAS MATEMATICAS 2016 CONVOCAN:
CATEGORIA SECUNDARIA (13 A 17 AÑOS)
CUENTO / POESIA
EL CUENTO deberá apegarse a los siguientes puntos:
a) Tema original de invención propia) no "refrito", ni plagio de cuentos ya conocidos.
b) Utilizar personajes y conceptos básicos, dentro de la narración, que correspondan a temas , conceptos o personajes de la matemática.
c) Extensión mínima una cuartilla y máximo tres (que contenga claramente la estructura narrativa)
d) Cuidar la claridad y coherencia, así como los aspectos ortográficos y gramaticales.
LA POESÍA deberá apegarse a los siguientes puntos:
a) Temamatemático o sobre personajes destacados en Matemáticas (ejemplo: Pitágoras)
b) Estructura en estrofas (Mínimo 5 y máximo 10) con rima o libre.
c) Cuidar la claridad y coherencia, así como los aspectos ortográficos y gramaticales.
d) Anexar una hoja con biografía breve acerca del personaje que tome para su poema.
LOS TRES MEJORES TRABAJOS SELECCIONADOS POR CADA INSTITUCIÓN PARTICIPANTE, DEBERÁN HACERSE LLEGAR AL COMITE ORGANIZADOR DEL 1 AL 4 DE MARZO DEL 2016; SE EXHIBIRÁN Y TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE SER LEIDOS EN LA 22a. FERIA DE LAS MATEMÁTICAS ,11 DE MARZO DEL 2016, Y SUS CREADORES RECIBIRÁN UN RECONOCIMIENTO.
Más información: feriadematematicasiupac@hotmail.com o jaroblesp@hotmail.com.
Instituto Universitario de Puebla A.C.
19 Sur 304, Colonia Solares, Atlixco, Pue.
01244 4455114
www.subaru19.wix.com/feria
viernes, 19 de febrero de 2016
TEMARIO PARA EVALUACIÓN PARCIAL 2° A-B
- Problemas de proporcionalidad inversa (pag.55)
- Probabilidad (pag.57)
- Jerarquía de las operaciones (pag.62-63)
- Ley de los exponentes
- Multiplicación algebraica polinomio por polinomio (área y perímetro)
- Volumen algebraico de un cubo
- Factorización
- Ángulos interiores de los polígonos
- Probabilidad (pag.57)
- Jerarquía de las operaciones (pag.62-63)
- Ley de los exponentes
- Multiplicación algebraica polinomio por polinomio (área y perímetro)
- Volumen algebraico de un cubo
- Factorización
- Ángulos interiores de los polígonos
TEMARIO PARA EVALUACION PARCIAL 1° A-B
- Números decimales (suma, resta, miltiplicación y división)
- Area y perímetro de figuras
- Regla de tres
- Lenguaje algebraico :Oral o verbal (El que se da a manera de enunciado) ; escrito o matemático(El que se representa con simbologia matemática). Ejemplo:
LENGUAJE VERBAL U ORAL: Seis veces la cantidad de minutos que utilizé para estos problemas, más 20 minutos de discusión, totalizaron 128 minutos. ¿Cuántos minutos utilizé para resolver estos problemas?
LENGUAJE ESCRITO O MATEMÁTICO: 6x + 20 =128
- Area y perímetro de figuras
- Regla de tres
- Lenguaje algebraico :Oral o verbal (El que se da a manera de enunciado) ; escrito o matemático(El que se representa con simbologia matemática). Ejemplo:
LENGUAJE VERBAL U ORAL: Seis veces la cantidad de minutos que utilizé para estos problemas, más 20 minutos de discusión, totalizaron 128 minutos. ¿Cuántos minutos utilizé para resolver estos problemas?
LENGUAJE ESCRITO O MATEMÁTICO: 6x + 20 =128
miércoles, 10 de febrero de 2016
EJERCICIOS PARA PAGINA WEB
CHICOS LES RECUERDO QUE LOS 10 EJERCICIOS ALGEBRAICOS PARA INCLUIR EN SU PAGINA WEB ESTAN EN LA PESTAÑA QUE DICE 2ºA PAG.WEB TRANSVERSALIDAD; 2ºB PAG.WEB TRANSVERSALIDAD, respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)