TEMA: NÚMEROS CON SIGNO
Veremos una breve reseña de los números enteros.
(¿Sabes el resultado de esta resta? Flecha naranja, recuadro azul a la parte
inferior derecha)
(Flecha naranja inferior derecha). Los alumnos darán
lectura a 1. Los números enteros. Necesidad de
números enteros, y se realizarán algunos ejercicios “Pulsa para hacer unos
ejercicios”
Se darán ejemplos de situaciones reales a comparación,
por ejemplo: Tener $315 y deber $315. (Pulsar flecha naranja interior al cuadro
naranja a la derecha).
Pulsar flecha naranja inferior derecha y aparece: 1.
Los números enteros. Representación en la recta numérica.
Pasarán algunos alumnos para realizar ejercicios.
“Pulsa para hacer unos ejercicios”
Recordaremos el valor absoluto de un número entero, y
pasarán algunos alumnos para realizar ejercicios. “Pulsa para hacer unos
ejercicios”
OPERACIONES DE NÚMEROS CON SIGNO.
Daremos continuidad a la sesión anterior; con los
siguientes subtemas: 1. Los números enteros. Valor absoluto de un número
entero. y pasarán algunos alumnos para realizar ejercicios. “Pulsa para hacer
unos ejercicios” (Pulsar flecha naranja interior al cuadro naranja a la
derecha). Flecha naranja/verde inferior derecha. Aparece: 1. Los números enteros
Comparar y ordenar enteros. Pulsar para hacer unos ejercicios de comparar
enteros (recuadro inferior izquierdo). Pulsar para hacer unos ejercicios de
ordenar enteros (recuadro inferior
derecho).
Flecha naranja/verde inferior derecha. Aparece: 1.Los números enteros. Opuesto de un
número entero.
2. Suma y diferencia de enteros. Suma de dos
enteros “Pulsa para hacer unos ejercicios”
Veremos ejemplos de situaciones reales, y los alumnos
pasarán al pizarrón.
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS
CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS
(2 ESO) Opción 6 “POLÍGONOS PERÍMETROS Y ÁREAS” Aparece piezas de
tangram; líneas poligonales; 2. Triángulos. Elementos y clasificación.
Se dará lectura a la clasificación, recordando las características
de cada uno de los elementos. Veremos algunos ejemplos de la suma de los
ángulos interiores de un triángulo. Mediante lluvia de ideas definiremos a los
siguientes elementos (ubicado en la parte superior): Lados, vértices,
ángulos, base y altura. Veremos ejemplos de clasificación según sus lados (a
elección, flechita negra ubicada en la parte superior, donde esta “elementos”),
y clasificación según sus ángulos (a elección, flechita negra ubicada en
la parte superior, donde esta “elementos”).
2. Triángulos. Construcción de triángulos
Daremos lectura y “Pulsar para hacer otros ejercicios”. Los alumnos
pasarán a clasificar el triángulo atendiendo sus lados y atendiendo sus
ángulos.
MONOMIOS Y POLINOMIOS
INTERACTIVA
MULTIPLICACION ALGEBRAICA
INTERACTIVA
PROPORCIÓN
PROPORCIÓN
MONOMIOS Y POLINOMIOS
INTERACTIVA
http://proyectodescartes.org/EDAD/mat_castellano.htm
(1 ESO) Opción 2 “características”
2. Monomios Características Se
pide a algunos dar la lectura correspondiente de manera ordenada, y realizarán
las anotaciones de las ideas principales del tema.
Se pide a los alumnos pulsar para hacer ejercicios sobre el grado y
el coeficiente de un monomio.
Se realizan ejercicios (a la derecha) de clasificación de monomios
según su parte literal.
Realizaremos ejemplos 1-2-3-4
(flecha naranja, ubicada en la parte inferior derecha)
2.
Monomios Suma y resta Se pide a algunos
dar la lectura correspondiente de manera ordenada, y realizarán las anotaciones
de las ideas principales del tema.
Se pide a los alumnos pulsar para hacer ejercicios sobre sumas y
restas de monomios.
Realizaremos ejemplos 1-2-3-4
INTERACTIVA
http://proyectodescartes.org/EDAD/mat_castellano.htm
(1 ESO) Opción 2 “características”
2. Monomios Producto Se
pide a algunos dar la lectura correspondiente de manera ordenada, y realizarán
las anotaciones de las ideas principales del tema.
Se pide a los alumnos pulsar para hacer ejercicios sobre producto
de monomios.
Se realizan ejercicios (a la derecha) de relacionar productos con
factores monomios.
Realizaremos ejemplos 1-2-3-4
(flecha naranja, ubicada en la parte inferior derecha)
PRODUCTO Y DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PRODUCTO Y DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
http://ejerciciosdematematicas.org/spanish/monomios-polinomios.php
Seleccionamos:
Monomio producto test 2 .
Los alumnos realizan ejercicios
interactivos de multiplicación de monomios con ENTEROS.
Monomio producto
test 3 .
Los alumnos realizan ejercicios interactivos de multiplicación
de monomios con FRACCIONES.
Monomio división test 1
Los alumnos realizan
ejercicios interactivos de división de monomios con ENTEROS.
Monomio
división test 2.
Proyecto Descartes; aparece Proyecto EDAD- educación digital
descartes. Clic: Matemáticas Castellano.
con el link: http://proyectodescartes.org/EDAD/mat_castellano.htm (1 ESO) Opción 6 “PROPORCIONALIDAD” Aparece
1.Razón y proporción
Razón entre dos números
Proporción
Razón entre dos números
Proporción
Se dará lectura a la 1. Razón y proporción Razón entre dos números, recordando
características. Los alumnos realizan
las anotaciones importantes.
Clic en “Pulsar para hacer ejercicios”, aparecen ejemplos de
proporciones en la que los alumnos
determinan si esas razones forman proporción o no.
Clic en la flecha naranja (ubicada en la parte inferior derecha,
que está dentro del cuadro.
En la parte superior derecha aparece la opción Ejemplo con 2
opciones (ejemplo 1 y ejemplo 2)
Veremos ambos ejemplos y los alumnos
deducen los resultados.
Cálculo
del cuarto proporcional. “Pulsar para hacer ejercicios” a aparecen ejemplos en la que los
alumnos deducen que aplican de la regla de tres para la solución de los mismos.
Clic en la flecha naranja (ubicada en la parte inferior derecha, que está
dentro del cuadro.
PROPORCIÓN
En Google Proyecto
Descartes; aparece Proyecto EDAD- educación digital descartes. Clic:
Matemáticas Castellano. con el
link: http://proyectodescartes.org/EDAD/mat_castellano.htm (1 ESO) Opción 6
“PROPORCIONALIDAD” Aparece 1.Razón y proporción
Razón entre dos números
Proporción
Razón entre dos números
Proporción
Se dará lectura a la 1. Razón y proporción Razón entre dos
números, recordando
características. Los alumnos realizan
las anotaciones importantes.
Clic en “Pulsar para
hacer ejercicios”, aparecen ejemplos de proporciones en la que los alumnos determinan si esas razones forman proporción
o no.
Clic en la flecha
naranja (ubicada en la parte inferior derecha, que está dentro del cuadro.
En la parte superior
derecha aparece la opción Ejemplo con 2 opciones (ejemplo 1 y ejemplo 2)
Veremos ambos ejemplos y los alumnos deducen los resultados.
Cálculo del cuarto proporcional. “Pulsar para hacer ejercicios” a aparecen ejemplos
en la que los alumnos deducen que aplican de la regla de tres para la solución
de los mismos. Clic en la flecha naranja (ubicada en la parte inferior derecha,
que está dentro del cuadro.
ECUACIONES
Recordaremos
en grupo conceptos básicos referentes a ecuación como:
ecuación,
características de una ecuación, así como el objetivo de la misma; despeje,
clasificación de lenguaje algebraico (oral y escrito), etc.
Para
varios de los conceptos mencionados, se recurre a la lectura del glosario
correspondiente.
Seleccionamos:
Ecuaciones
test 1.1
Ecuaciones
test 1.2. Ecuaciones test 1.3.
En
estos tres apartados, los alumnos pasan al pizarrón interactivo a llenar huecos
de solución de ecuaciones.
Ecuaciones
test 1.5, en este apartado los alumnos resolverán las ecuaciones y relacionan
la ecuación con la solución respectiva.
Ecuaciones
2.1; 2.2; 2.3;2.4…. etc.
C-
Los alumnos establecen el pie de clase (con propias palabras) de las
características de una ecuación y su proceso de solución.
Tarea
entrar al blog a jugar números con signo y copiar y resolver 10 ejercicios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario