TEST DE AMISTAD
La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes
que la mayoría de las personas tiene en la vida. Se da en distintas etapas
vitales y en diferentes grados de importancia o trascendencia, y nace cuando
las personas encuentran inquietudes comunes.
No se conoce exactamente el mecanismo por el cual hay amistades
que aparecen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en
hacerlo. Lo que sí sabemos es que es un vínculo que nos proporciona la
posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios
económicos. Los lazos de amistad se potencian mutuamente y no pueden existir
por separado.
A continuación te presentamos un test para que puedas auto evaluarte, ¿Cómo eres con tus amigos, generoso, idealista, imprescindible?
Con este test sabrás lo dotado que estás para la amistad y si necesitas
cultivar las cualidades que hacen de ella un tesoro.
Responde
las preguntas de forma intuitiva y al final verás el resultado.
Este test
sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.
1. Si has quedado con un
amigo y te sale un plan mejor…
· a) Le pongo alguna excusa y voy al plan que me parece mejor.
· b) No cambio el plan con mi amigo. Ya he quedado con él.
· c) Le pregunto si no le importa que cambiemos nuestra cita.
2. Si un amigo me cuenta
un secreto…
· a) Puede estar tranquilo, pues no se lo cuento a nadie.
· b) Comete un error, pues no suelo guardar bien los secretos.
· c) Suelo contarlo en alguna ocasión.
3. Cuando un amigo tiene
un problema…
· a) Lo siento, pero me alegro de que no me pasase a mí.
· b) Me preocupa en su justa medida.
· c) Me preocupa mucho, como si me pasara a mí.
4. Si tu mejor amigo
consigue algo que tú anhelas (por ejemplo un trabajo, una pareja, un coche,
etcétera)…
· a) Me da envidia y nunca reconozco el valor de lo que ha conseguido delante
de él/ella.
· b) Aunque me encantaría haberlo conseguido yo, me alegro mucho por él/ella.
· c) Me da un poco de envidia, por lo que busco la forma de conseguirlo yo
también.
5. Si tu amigo hace algo
que te ha molestado…
· a) No le digo nada, pero me vengo a sus espaldas o hablo mal de él/ella a
otras personas.
· b) Se lo digo de la mejor manera posible).
· c) A veces se lo digo y otras se la devuelvo.
6. Cuando tu amigo te
cuenta un problema…
· a) Me aburren sus problemas, por lo que finjo escucharle y en cuanto puedo
cambio de tema.
· b) Le escucho y después le hablo de mí.
· c) Le escucho atentamente y le hago preguntas pertinentes.
7. Si alguien te habla
mal de tu amigo…
· a) Le digo que somos amigos y que le agradecería que no me hablara mal de
él.
· b) Le escucho sin defenderle.
· c) Aprovecho para criticarle si ha hecho algo que no me ha gustado.
8. Tu mejor amigo ha
sido infiel a su pareja, ¿se lo dirías a su pareja?…
· a) Sí, sin duda.
· b) Es posible.
· c) No, es mi amigo.
9. Cuando tu amigo está
pasando por un mal momento…
· a) Si estoy libre aquí me tiene.
· b) Suele contar con otras personas más que conmigo.
· c) Sabe que puede contar conmigo, llamarme, etcétera, siempre que quiera.
10. ¿Con qué frecuencia
asistes a las celebraciones (por ejemplo cumpleaños, conseguir un trabajo,
finalizar una tesis…) de tus amigos?…
· a) Casi siempre.
· b) Cuando me vienen bien.
· c) Casi nunca.
11. ¿Con qué frecuencia
sueles llamar a tu mejor amigo para ver cómo está?…
· a) Cuando tenemos un plan pendiente
· b) 1-2 veces por semana.
· c) Aproximadamente cada 2 semanas.
12. Cuándo tienes un
problema, ¿confías en tu amigo para contárselo?…
· a) Claro que sí.
· b) No, prefiero no contárselo por si me traiciona.
· c) Depende del problema.
Claves
y resultados del test de amistad
Suma todas las puntuaciones
obtenidas en el test anterior y consulta la interpretación asociada a tu
resultado para comprobar si eres buen amigo o deberías involucrarte más en las
relaciones de amistad:
1.
a= 0 b=2 c=1
2.
a= 2
b=0 c=1
3.
a= 0
b=1 c=2
4.
a= 0
b=2 c=1
5.
a= 0
b=2 c=1
6.
a= 0
b=1 c=2
7.
a= 2
b=1 c=0
8.
a= 0
b=1 c=2
9.
a= 1
b=0
c=2
10. a= 2
b=1
c=0
11. a= 0
b=2
c=1
12. a= 2
b=0
c=1
Resultados
del test de amistad
0-8
puntos - Amigo-dudoso
Te falta complicidad, implicación
y confianza. Estos son elementos básicos en cualquier relación amistosa que, en
tu caso, no aparecen. Tal vez deberías revisar qué significa la palabra 'amigo'
para ti.
8-16
puntos - Amigo-colega
Eres un amigo, pero de esos que
se implican lo justo. No te gustan las ataduras en lo que a las amistades se
refiere, por lo que participas poco en el día a día con tus amigos y haces que
ellos también participen poco en tu día a día. Si te sientes bien así,
perfecto. Si no, busca el modo de sentir más cerca a la gente.
16-24
puntos - Amigo-verdadero
Eres un amigo de verdad, de esos
que todos soñamos tener a nuestro lado en situaciones difíciles y alegres. De
aquellos que están dispuestos a abrazarte y llorar contigo cuando te va mal. De
aquellos que ríen con su risa más sincera cuando tú también eres feliz.
Disfruta de tu magia. Tus amigos de verdad nunca se aprovecharán de ti y te
sabrán cuidar.
______________________________________________________________________________
1° B SECUNDARIA
TRABAJO: REDACCIÓN DEL CUENTO DE RESPETO
ENTREGA:OCTUBRE-16-20015
ENTREGA:OCTUBRE-16-20015
NOTA: Trabajos sucios o con dobleces no se aceptan.
____________________________________________________________________________
1º -2º de Secundaria
Leer, imprimir y pegar en la libreta, para el Lunes 19 de
Octubre 2015
LA ALUMNA NUEVA
A la alumna nueva le tocó la última banca del salón, la que tenía el
respaldo roto. Los demás no hablaban con ella y, al principio, ni siquiera
sabían cuál era su nombre porque a la maestra se le olvidó presentarla al
grupo. “¡Qué rara es!”, decían algunas niñas. “Con esos anteojos tan gruesos
parece un búho. ¿Y ya se fijaron qué feo se peina y qué pálida está?” A ella no
parecía importarle que nadie le dirigiera la palabra. Durante el recreo se
quedaba sentada en un rincón leyendo. A veces, alguien le lanzaba el balón a la
cabeza para hacerla enojar, pero en lugar de molestarse, sólo se cambiaba de
sitio y volvía a meter la nariz en su libro. Era buena para las matemáticas, la
física y la química, pero cuando la maestra le preguntaba algo en clase, ella siempre
estaba distraída. “Caray, niña —le decía la maestra—, siempre estás en la
Luna.” Por alguna razón, estas palabras la hacían sonreír. Muy pronto
comenzaron a llamarla la Rara.
Maricruz, una de sus compañeras, estaba intrigada. Quería conocer mejor
a la nueva: saber por qué era tan extraña, por qué no le importaba que la
criticaran, por qué sabía tanto de matemáticas, física y química, y de qué se
trataba el grueso libro que leía con tanto interés.
“Hola, me llamo Maricruz”, le dijo una mañana. Su compañera no esperaba
aquel saludo. Se quedó callada durante unos segundos y luego, en voz baja,
respondió: “Yo soy Selene”. A Maricruz le encantó ese nombre, sobre todo cuando
su compañera le explicó que venía del latín y significaba “Luna”.
Poco a poco ambas se volvieron amigas. Les gustaba mucho platicar.
Bueno, la verdad es que quien más hablaba era Maricruz. Selene, en cambio, no
conversaba tanto; sin embargo, lo poco que decía le parecía muy interesante a
su compañera. Resultó que el libro que traía consigo era de astronomía. Durante
uno de los recreos, Selene le habló de los planetas, las estrellas y los
cometas. El problema fue que, a partir de ese momento, sus compañeros ya no
sólo le arrojaban balones a Selene, sino también a Maricruz. Y, para burlarse, también
a ella empezaron a llamarla la Rara.
Un día, Maricruz logró que Selene la invitara a su casa a cenar. Sentía
curiosidad por saber cómo era el lugar donde ella vivía. Llegó por la noche y
resultó que era una casa de tres pisos común y corriente. No había nada raro en
ella. Tampoco sus papás le parecieron demasiado diferentes de los suyos. Sin
embargo, cuando llegaron al tercer piso, Selene le dijo que le mostraría su
lugar favorito de la casa. “Nadie, a excepción de los miembros de mi familia,
ha estado aquí. Es un secreto”, dijo su compañera en tono misterioso.
Cuando entraron, Maricruz vio una curiosa habitación con techo de
cristal. Había una mesa y libros. También estaba un hermoso telescopio
apuntando hacia arriba. “Este telescopio es de mi papá, pero siempre me lo
presta. Con él estudio las estrellas. También puedo ver mi astro favorito. ¿Te
lo muestro?” Ella dijo que sí y ambas se acercaron al instrumento. Al mirar a
través de la lente, descubrió una hermosa y pálida esfera que parecía guiñarle un
ojo. “¡La Luna!”, exclamó Maricruz emocionada. “¡Selene!”, corrigió su
compañera aún más emocionada.
NOTA: Recuerda realizar el texto del cuento expresado
con propias palabras.
RESPONDE A CADA PREGUNTA:
¿Y tú qué piensas…?
• ¿Te parece correcto que la maestra no haya presentado a Selene al
grupo? ¿Por qué?
• ¿Qué opinas del trato que recibe Selene por parte de sus compañeros?
• ¿Cómo reaccionarías si en tu escuela te trataran de la misma forma?
• ¿Consideras que Maricruz es una persona respetuosa? ¿Por qué?
Con tus propias palabras expresa…… soy
respetuoso(a) cuando:
_________________________________________________________________
VALOR : SOLIDARIDAD
1° - 2°
Con el test: ¿Eres solidario? Podrás darte una buena idea de qué tanto debes trabajar contigo mismo en el valor de la Solidaridad.
- - Contesta cada pregunta con lo primero que te venga a la mente.
- - Sé lo más honesto que puedas contigo mismo.
¿Eres solidario?
1) ¿Si de trabajo en equipo se trata, con cuál expresión te identificas?
a) Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo.
b) La unión hace la fuerza.
c) El que ayuda a otros, se ayuda a sí mismo.
d) Divide y vencerás.
2) ¿Qué refrán definiría a un solidario?
a) Haz el bien sin mirar a quién.
b) Muchos pocos hacen mucho.
c) Mucho ayuda el que no estorba.
d) Si no puedes, no repartas.
3) En una fiesta tú:
a) Llegas temprano para arreglar y te vas tarde para recoger.
b) Preguntas si alguien necesita algo.
c) Llegas tarde y te vas temprano.
d) No te gustan las fiestas.
4) ¿Cuál te parece el animal más solidario?
a) Delfín.
b) Perro.
c) Lobo.
d) Perezoso.
5) Ante un desastre natural, tú:
a) Te enteras antes que todos, eres voluntario permanente.
b) Organizas una colecta.
c) Compartes imágenes en Facebook para invitar a otros a unirse a la causa
d) Piensas que “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.
6) ¿Cuál de nuestros cuentos habla de la solidaridad?
b) Todo o nada.
c) El amuleto.
7) De estos personajes ¿Cuál crees que sea más solidario?
a) El cerdito que construye su casa de piedra.
b) La Celestina.
c) Momo.
d) Ricardo III.
8) Para ti ¿Cuál sería el símbolo de la solidaridad?
a) Dos manos formando un corazón.
b) Muchas manos formando un círculo.
c) No necesita símbolo.
d) Un letrero de “No acercarse”.
9) ¿Cuál crees que es el trabajo más solidario?
a) Profesor.
b) Rescatista.
c) Zapatero.
d) Monarca.
10) Cuando escuchas la palabra “solidaridad”, piensas en:
a) Unión
b) Esfuerzo
c) Problemas
d) Correr muy lejos
RESULTADOS
Mayoría de a) Tu foto podría ilustrar la solidaridad: Eres una persona que entiende cabalmente el sentido del trabajo en equipo. Este valor es para ti una forma de vida, siempre estás ahí para quien te necesita, das lo mejor de ti y sumas tu esfuerzo al de los demás. Son personas como tú las que, unidas, propician el crecimiento y hacen los lazos que nos unen como sociedad, más fuertes. En términos generales, ayudas para vivir.
Mayoría de b) Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre: Si ocurre algún desastre natural, sueles ser de las personas que organizan colectas, se ofrecen como voluntarias incluso de sol a sol… luego te vas a dormir. Vives para ayudar, pero una causa a la vez.
Mayoría de c) Voluntariamente a fuerza: Si alguien necesita ayuda, la obtendrá de ti siempre y cuando te la pida, ¡al que no habla, tú no lo oyes! Podría decirse de ti que “eres cumplidor”, llevarás un par de litros de agua para los damnificados… siempre y cuando vayan a recogerlos a tu trabajo o salón de clases.
Mayoría de d) Uno no es ninguno: Lo tuyo, lo tuyo, no es ayudar… Si tú no te beneficiarás directamente de lo que sea es muy probable que no hayas probado aún las mieles del trabajo en equipo y creas que “solidaridad” sea algún tipo de apoyo gubernamental. Un buen comienzo puede ser preguntar en tu casa si puedes ayudar a alguien.
A U T O M O T I V A C I Ó N
1°A- B ; 2° A-B SECUNDARIA
ENTREGA:FEBRERO - 29- 2016 (Lunes)
NOTA: Trabajos sucios o con dobleces no se aceptan.
ENTREGA:FEBRERO - 29- 2016 (Lunes)
TRABAJO PARA 1°B: REDACCIÓN DE CUENTO DE AUTOMOTIVACIÓN " Sólo para 1°B"
Deberan leerlo y expresar con propias palabras de que trata el cuento y que es la automotivación.
Deberan leerlo y expresar con propias palabras de que trata el cuento y que es la automotivación.
Realizar en el formato del Colegio, revisar ortografía para ser aceptado. (se revisará el 29 de febrero y se preguntará en clase de matemáticas)
TRABAJO PARA 1°A - 2°A y B d
Deberan leerlo y expresar con propias palabras de que trata el cuento y que es la automotivación en la libreta de mate. Revisar ortografía para ser aceptado. (se revisará el 29 de febrero y se preguntará en clase de matemáticas)
Deberan leerlo y expresar con propias palabras de que trata el cuento y que es la automotivación en la libreta de mate. Revisar ortografía para ser aceptado. (se revisará el 29 de febrero y se preguntará en clase de matemáticas)
AUTOMOTIVACIÓN
En cualquier ser humano por el hecho de que la vida para que continúe siendo vida necesita de esa motivación que debemos desempeñar día a día, para así enfrentar las cosas que nos ata a ella y de alguna u otra manera tenemos la necesidad de hacer las cosas, bien sea por influencia de los demás o por influencia propia, para lograr así obtener un sentido más claro de la vida con las acciones que realizamos en este corto periodo en el cual podemos dejar una huella y demostrarnos tanto a nosotros mismos como a los demás que si existen razones por las cuales estar aquí presentes en este mundo tan confuso, tan único, tan increíble e inexplicable en el cual vivimos muchos y en el cual pocos buscan entender.
El verdadero motivo para desempeñar cada acción en nuestra vida está en cada uno de nosotros, sólo debemos aprender a despertar esa fuerza capaz de construir y realizar las ideas que están presentes en nuestro pensamiento.
HISTORIA DE AUTOMOTIVACIÓN
Un
maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a
disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de
dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con su esposa y su
familia. Iba a extrañar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se
las arreglarían de alguna manera.
El jefe se dió cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más.
El jefe se dió cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más.
El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a
las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacía. Utilizaba
materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes,
era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera.
Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo para ti".
Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!
Construimos nuestras vidas de manera distraída, reaccionando cuando deberíamos actuar, y sin poner en esa actuación lo mejor de nosotros. Muchas veces, ni siquiera hacemos nuestro mejor esfuerzo en el trabajo. Entonces de repente vemos la situación que hemos creado y descubrimos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.
La conclusión es que debemos pensar como si estuviésemos construyendo nuestra casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construir con sabiduría es la única regla que podemos reforzar en nuestra existencia. Inclusive si la vivimos sólo por un día, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.
La vida es como un proyecto de hágalo-usted-mismo. Su vida, ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. ¡Su vida de mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones de hoy!
Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo para ti".
Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!
Construimos nuestras vidas de manera distraída, reaccionando cuando deberíamos actuar, y sin poner en esa actuación lo mejor de nosotros. Muchas veces, ni siquiera hacemos nuestro mejor esfuerzo en el trabajo. Entonces de repente vemos la situación que hemos creado y descubrimos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.
La conclusión es que debemos pensar como si estuviésemos construyendo nuestra casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construir con sabiduría es la única regla que podemos reforzar en nuestra existencia. Inclusive si la vivimos sólo por un día, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.
La vida es como un proyecto de hágalo-usted-mismo. Su vida, ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. ¡Su vida de mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones de hoy!
______________________________________________________________
VALOR QUINCENAL: ORDEN
Marzo-11-2016
Las razones del orden:
Para lograr asumir el orden como un valor, se deben cultivar y no como un constante y tedioso mandato de los padres, es bueno que analices las ventajas que trae para la vida el ser ordenado:
1. Impide que las cosas se caigan cuando se abren los armarios.
2. Evita caídas y accidentes por tropezarse con objetos dejados en el piso.
3. Al mantener las cosas en su lugar se hace la vida más fácil y no se pierde el tiempo tratando de buscarlas.
4. Con cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa, los espacios del hogar lucen más bonitos.
5. El ser ordenado también evita animales y plagas, pues el orden está ligado a la higiene, especialmente en áreas como la cocina y el baño.
Algunas reglas de orden:
En casa se pueden establecer ciertas reglas que se deben respetar para mantener el orden establecido. Algunas de ellas son:
1. La ropa sucia no se tira al suelo. Debe dejarse en el lugar indicado.
2. Los desperdicios se arrojan al basurero.
3. Las toallas se dejan colgadas en la percha.
4. Al llegar del colegio las mochilas y el uniforme se dejan ordenados, no tirados en el suelo.
5. Los platos y vasos que se utilizan deben ser regresados a la cocina.
6. Al lavarse los dientes, la crema dientes se debe volver a tapar y el cepillo en su lugar habitual.
Reflexiona y contesta:
VALOR QUINCENAL: ORDEN
Marzo-11-2016
El orden, un valor indispensable para la vida:
“No ordenes tu casa porque esperas visita.
Mantenla ordenada, aseada y agradable para complacencia de los visitantes de
todos los días: tú y las gentes que contigo la comparten”.
El orden
es un valor que se aprende en el hogar y nos acompaña para toda la vida. Hay
quienes son ordenados por naturaleza, pero para otros el orden es un valor que
se debe adquirir. De cualquier forma, el orden es indispensable para triunfar
en la vida y de ahí la importancia de ser ordenados desde muy pequeños en este
valor.
Cuando
hablamos de orden, no nos referimos solamente a la organización de las cosas
materiales en nuestro hogar, escuela o espacio de trabajo. Somos también
ordenados en la forma en que conducimos nuestra vida, en la forma de organizar
nuestras ideas y hasta en nuestra presentación personal.
Para
adquirir este valor es necesario poner en marcha la fuerza de voluntad en
pequeños detalles, que en su conjunto, forman hábitos de orden.
Para lograr asumir el orden como un valor, se deben cultivar y no como un constante y tedioso mandato de los padres, es bueno que analices las ventajas que trae para la vida el ser ordenado:
1. Impide que las cosas se caigan cuando se abren los armarios.
2. Evita caídas y accidentes por tropezarse con objetos dejados en el piso.
3. Al mantener las cosas en su lugar se hace la vida más fácil y no se pierde el tiempo tratando de buscarlas.
4. Con cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa, los espacios del hogar lucen más bonitos.
5. El ser ordenado también evita animales y plagas, pues el orden está ligado a la higiene, especialmente en áreas como la cocina y el baño.
Algunas reglas de orden:
En casa se pueden establecer ciertas reglas que se deben respetar para mantener el orden establecido. Algunas de ellas son:
1. La ropa sucia no se tira al suelo. Debe dejarse en el lugar indicado.
2. Los desperdicios se arrojan al basurero.
3. Las toallas se dejan colgadas en la percha.
4. Al llegar del colegio las mochilas y el uniforme se dejan ordenados, no tirados en el suelo.
5. Los platos y vasos que se utilizan deben ser regresados a la cocina.
6. Al lavarse los dientes, la crema dientes se debe volver a tapar y el cepillo en su lugar habitual.
Reflexiona y contesta:
a) ¿En casa existen listas de tareas o
responsabilidades para cada uno de los hijos, de acuerdo a su edad?
b) ¿Qué otras ventajas le encuentras a ser una
persona ordenada?
c) ¿Expresa con propias palabras como empleas
este valor en tu vida diaria?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHICOS DE 1° "B" LEER EL TEXTO Y :
a) Redactar lo que entendieron con propias palabras (sin errores ortográficos)
b) Expresar como aplicas la estudiosidad en tu vida.
CHICOS DE 1° "B" LEER EL TEXTO Y :
a) Redactar lo que entendieron con propias palabras (sin errores ortográficos)
b) Expresar como aplicas la estudiosidad en tu vida.
VALOR QUINCENAL:ESTUDIOSIDAD
Abril-Mayo-2016
EL EXPRIMIDOR DE NUBES
Sabidina
era una niña que trabajaba limpiando y cuidando el edificio del consejo de los
sabios del reino.
Era una
niña muy lista y estudiosa, y cuando tuvo la ocasión de aprender cerca de
tantos sabios, no dejó pasar la oportunidad. Sin embargo, después de llevar
un año con ellos, escuchando a hurtadillas sus reuniones, estaba muy
preocupada: los sabios nunca hablaban de nada nuevo, todo era contar
historias de cuando hicieron esto, o cuando aprendieron lo otro.
Sabidina había ido leyendo todos los libros de los que hablaban los sabios, y de todos los temas que mencionaban, pero llegó un momento en que ya no sabía qué aprender, porque ya no contaban nada nuevo, así que Sabidina comenzó a leer nuevos libros por su cuenta sobre miles de cosas nuevas.
Sucedió que en aquel país llegó una sequía muy larga, algo que nunca había ocurrido en aquel lugar del mundo. Los sabios propusieron sus soluciones, pero como era algo que nunca habían vivido ni se habían molestado en estudiar, todas sus propuestas resultaron ineficaces. Sabidina, que se había convertido en una experta sobre el clima, viendo que sabía mucho más, se atrevió un día a interrumpir las deliberaciones de los sabios para proponer algunas soluciones. Los sabios, sin embargo, no le hicieron ni caso; dijeron que era una niña, que ellos eran los expertos, y que no les molestase más.
Sabidina se sintió tan triste y ofendida, que a partir de aquel día dejó de asistir al edificio del consejo, y se encerró en el desván de su casa. Sólo salió de allí varios días después, empujando un carrito, y se fue directa a ver al rey, a quien mostró su invento: una extraña máquina con muchos botones y una larguísima tuba.
-Este es el exprimidor de nubes-dijo Sabidina-y acabará con la sequía.
-Hummm -comentó el rey, indrédulo - ¿de verdad funciona esto?
Sabidina se inclinó sobre la máquina y pronunció algunas palabras en voz baja, que se transformaron en unos extraños ruidos graves que salieron por la tuba como por un altavoz. Al poco, comenzó a caer una ligera lluvia que cesó al poco rato.
- ¿Has hecho magia?-dijo el rey- ¿eres una bruja?
- ¡Qué va!- respondió Sabidina-sólo es un poco de ciencia.
El rey se mostró entusiasmado y mandó llamar a los sabios para que vieran el invento, y Sabidina volvió a hacer una pequeña demostración. Los sabios entonces comenzaron a elucubrar sobre el genial invento: que si estaría basado en la rugosidad atmosférica, que si era producto de un espejismo lunar y otras tantas cosas igualmente ignorantes sobre el tema que arrancaban de Sabidina ligeras sonrisas.
Y al rato de comenzar a hablar los genios, comenzó a llover con una fuerza increíble, como no se había visto nunca. Los sabios siguieron hablando, y llovió aún con más fuerza, hasta tal punto, que el rey pidió a Sabidina que desconectara la máquina. La niña apagó la máquina y cesó de llover, y ante las miradas atónitas de todos, les explicó:
-
El exprimidor de nubes sólo es un traductor. Traduce las palabras y
las amplifica para que las nubes puedan entenderlas
- Y entonces, ¿por qué se pone a llover? -preguntó el rey
- ¡Ah!, eso es sólo porque las nubes tienen muy buen humor, y ¡lloran de risa cada vez que oyen una tontería!
- Y entonces, ¿por qué se pone a llover? -preguntó el rey
- ¡Ah!, eso es sólo porque las nubes tienen muy buen humor, y ¡lloran de risa cada vez que oyen una tontería!
Entonces
todos miraron a los sabios en tono acusador, y éstos se pusieron rojos como
tomates de pura vergüenza. Y aquella experiencia resultó estupenda para el
reino: porque no sólo acabaron con la sequía, sino que dejaron la máquina
encendida y a partir de aquel día, para evitar que las nubes les
avergonzaran con su risa, los habitantes de aquel reino aprendieron a estudiar todo
cuanto podían, y a no hablar de lo que no sabían.
____________________________________________
VALOR QUINCENAL:PERSEVERANCIA
Mayo-2016
VALOR : PERSEVERANCIA
Indicaciones:
ENTREGA: Lunes 23 de mayo -2016
EN LA LIBRETA: Imprimir el test, leerlo y contestar, NO olviden subrayar su resultado y pegarlo en la libreta.
EN EL BLOG (COMO COMENTARIO) DESPUÉS DEL TEST : Escribir tu Nombre, grado y grupo; Escribir tu resultado del test y como llevas a cabo el valor de perseverancia en tu vida.
la perseverancia es
aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios,
las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Se conoce como
perseverancia a aquel valor que disponen algunos seres humanos en su
actuar y que implica la constancia, la firmeza y la tesón en la
consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como ser la de graduarse
en la carrera de estudios que haya escogido, formar una familia o en el
logro de algún trabajo que quiere conseguir si o si por los réditos
económicos y profesionales que le puede dar.
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Se conoce como
perseverancia a aquel valor que disponen algunos seres humanos en su
actuar y que implica la constancia, la firmeza y la tesón en la
consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como ser la de graduarse
en la carrera de estudios que haya escogido, formar una familia o en el
logro de algún trabajo que quiere conseguir si o si por los réditos
económicos y profesionales que le puede dar.
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Se conoce como
perseverancia a aquel valor que disponen algunos seres humanos en su
actuar y que implica la constancia, la firmeza y la tesón en la
consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como ser la de graduarse
en la carrera de estudios que haya escogido, formar una familia o en el
logro de algún trabajo que quiere conseguir si o si por los réditos
económicos y profesionales que le puede dar.
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.phpv
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.phpv
Se conoce como
perseverancia a aquel valor que disponen algunos seres humanos en su
actuar y que implica la constancia, la firmeza y la tesón en la
consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como ser la de graduarse
en la carrera de estudios que haya escogido, formar una familia o en el
logro de algún trabajo que quiere conseguir si o si por los réditos
económicos y profesionales que le puede dar.
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Se conoce como
perseverancia a aquel valor que disponen algunos seres humanos en su
actuar y que implica la constancia, la firmeza y la tesón en la
consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como ser la de graduarse
en la carrera de estudios que haya escogido, formar una familia o en el
logro de algún trabajo que quiere conseguir si o si por los réditos
económicos y profesionales que le puede dar.
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
la perseverancia es
aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios,
las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Se conoce como
perseverancia a aquel valor que disponen algunos seres humanos en su
actuar y que implica la constancia, la firmeza y la tesón en la
consecución de algo, ya sea una meta propuesta, como ser la de graduarse
en la carrera de estudios que haya escogido, formar una familia o en el
logro de algún trabajo que quiere conseguir si o si por los réditos
económicos y profesionales que le puede dar.
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/perseverancia.php
La PERSEVERANCIA es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual se empleará los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a tal o cual fin.
Cuando termines al final de la página podrás ver los resultados del test.
¿ERES UNA PERSONA PERSEVERANTE?
Este test consta de 8 preguntas.Cuando termines al final de la página podrás ver los resultados del test.
TEST DE PERSEVERANCIA:
1. Nuevas ideas y proyectos me distraen de lo que estoy haciendo
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
2. Los contratiempos no me desaniman
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
3. He estado obsesionado con una idea durante un tiempo, pero luego perdí el interés
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
4. Me gusta trabajar duro
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
5. Suelo fijarme metas, pero después las cambio
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
6. Me cuesta mantener la atención en un proyecto demasiado largo
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
7. Termino lo que comienzo
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
8. Me considero diligente
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) A veces
d) En desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
PUNTUACIÓN:
Preguntas 1-3-5-6
1 = Muy de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = A veces
4 = En desacuerdo
5 = Muy en desacuerdo
Preguntas 2-4-7-8
5 = Muy de acuerdo
4 = De acuerdo
3 = A veces
2 = En desacuerdo
1 = Muy en desacuerdo
Suma todos los puntos y divídelos entre
ocho. La máxima puntuación es 5 (extremadamente perseverante) y la
mínima es 1 (nada perseverante).
¡Muchas gracias!
REDACCIÓN DE ESTUDIOSIDAD
ResponderBorrarEL EXPRIMIDOR DE NUBES
Había una niña llamada Sabidina ella trabajaba en el edificio del consejero de los sabios del reino, ella escuchaba las conversaciones de los sabios y estudiaba todo lo que comentaban pero ellos solo conversaban de lo mismo y Sabidina quería aprender mas, por esa razón ella empezó a leer y estudiar mas temas gracias a eso llego a saber mas que los sabios. Un día llego una gran y larga sequía como nunca, los sabios jamas habían estudiado ese tema y no encontraban una solución sin embargo Sabidina era experta en ese tema, ella intento dar su opinión a los sabios pero como era una niña no le hicieron caso. Ella se enojo tanto que decidió renunciar del edificio, se encerró en su casa y luego de vario días ella salio con un carrito con varios botones. Fue con el rey y le dijo que con esa maquina se iría la sequía, Sabidina le dio una pequeña muestra al rey, apretó un botón y de inmediato comenzó a llover, el rey se impresiono tanto y le dijo que era una bruja Sabidina respondió de inmediato que no que solo era un poco de ciencia, el rey mando a llamar a los sabios, ellos al ver la maquina empezaron a discutir y empezó una gran tormenta, el rey le dijo a Sabidina que apagara la maquina ella precio un pequeño botón y paro de llover. El rey le pregunto que como funcionaba la maquina y ella dijo que era un pequeño contacto con las nubes y que se ponían a lloraba de risa cada vez que escuchaban una tontería, los sabios se apenaron mucho desde ese momento y los sabios empezaron a estudiar mas y hablar menos.
Daniela Juárez Márquez 1 "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarREDACCIÓN DEL VALOR ESTUDIOSIDAD.EL EXPRIMIDOR DE NUBES.
ResponderBorrarYo entendí que el cuento se trataba de una niña llamada Sabidina que era muy estudiosa y vivía en el edificio del consejo de los sabios del reino a ella le gustaba mucho aprender pero a como fue pasando el tiempo no aprendía nada nuevo entonces decidió aprender por su cuenta leyó tantos libros como pudo aprender. Una vez llego una sequía terrible al reino la sabios trataron de resorberlo pero no pudieron la niña trato de dar soluciones porque como había leído muchos libros ahora era una experta en el clima, pero nadie la tomaban cuenta la niña se fue a su casa e invento una máquina que haría llover. Llevó la maquina ante el rey que al principio no creyó que funcionara pero la niña le hizo una pequeña demostración, el rey al ver que si funcionaba llamo a los sabios del reino para enseñarles tan maravilloso invento, los sabios comenzaron a tratar de explicar cómo funcionaba la maquina pero sus explicaciones solo le causaban pequeñas sonrisas a sabidina. El rey le pregunto a sabidina como es que funcionaba la maquina después de que la niña terminara su explicación todos miraron a los sabios entonces estos se pusieron rojos de la vergüenza y desde ese día se acabaron las sequias y también todos aprovechan para aprender todo lo que pueden y no hablar de cosas que no saben.
Yo aplico la estudiosidad cuando ayudo a mis mejores amigos resolviendo sus dudas y ayudándolos con sus trabajos con lo que me enseñan mis profesores a diario y no inventando la información para no perjudicar a ambos.
SOLARES DE LOS SANTOS INGRID 1"B"
:3 :3 :3
ResponderBorrarREDACCION DE ESTUDIOSIDAD
ResponderBorrarEL EXPRIMIDOR DE NUBES
Sabidina es una niña que limpia y cuida el edificio de los sabios del reino.
Es una niña linda y estudiosa a ella le dieron la oportunidad de aprender con los sabios ella no dejo pasar la oportunidad,después de un año ella escuchaba y leía y siempre contaban la historia de esto y del otro. Sabidina había leído todos los libros de lo que le hablaban pero llego el momento en que ya no aprendía nada nuevo así que empezó a leer otros libros.
Sucedió que en ese país llego una gran sequia, los sabios proponían soluciones Sabidina quería dar la suya pero no le hicieron caso entonces como ya no aprendía nada decidió irse a su casa, a los cuatro días salió y fue a ver al rey a enseñarle su exprimidor de nubes el rey le dijo " y sirve " ella dijo que si el rey le contesto que le mostrara como serbia le hablo a la maquina y empezó a llover le sorprendió al rey y mando a llamar a los sabios le dijo que como sucedió eso que si le podía demostrar ella dijo si les enseño y se quedaron sorprendidos el rey le dijo a Sabidina que como le hacia, le dijo que ella les decía bobadas por la maquina y ellas morían de risa que lloraban.
Tetlamatzi Mora Nadia 1 "B"
El Exprimidor De Nubes.
ResponderBorrara)Resumen
Érase una niña muy limpia y trabajadora, tenía como diversión leer muchos cuentos de su época, tomaba los libros de su Rey; pues ella era su ayudante y con tanto tiempo libre ya había leído casi todos, motivada por seguir leyendo sobre personajes y sabios de aquella época, decidió seguir buscando más libros para conocer más de sus personajes favoritos y de otras cosas.
Pasado el tiempo se presenta una sequía grave en el lugar donde vivía y con todo lo que ella aprendía en los libros, trato de dar su opinión a los sabios, pero éstos solo se burlaron de ella y la corrieron del lugar.
Ella decepcionada lloró y se fue a investigar y seguir leyendo e inventó un exprimidor de nubes que presentó al Rey con el fin de que se quitara la sequía y demostrar lo que ella había aprendido en los libros.
Su inventó funcionó y a los sabios les demostró que no deben de hablar de lo que no conocen, que nunca deben dejar de aprender.
b) Aplicación de la estudiosidad
Yo aplico mi estudiosidad cuando desconozco alguna palabra o algún tema, pregunto a mis padres o maestros y a veces ellos no lo sabes, entonces busco en libros o en el internet, mi mama siempre me dice que si no sé alguna cosa la investigue.
Leer es una excelente opción para conocer mucho y de todo, pero también debemos cuidar lo que leemos y formar un criterio propio de la información.
Materia Matemáticas
Tipo de producto Tarea valor: estudiosidad
Nombre García Morales Emma Madahí Grado 1 Nivel Secundaria Grupo B
GRACIAS CHICAS POR CPOMPARTIR SUS REDACCIONES...QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA.....atte: Miriam Quiroga
ResponderBorrarDaniela Juárez Márquez 1 "B"
ResponderBorrarMi resultado es:3.5
Yo aplico la perseverancia en:Mi vida diaria como por ejemplo en la escuela al tener confianza en hacer un ejercicio, trabajando y poner lo mejor de mi en un proyecto final y dando todo de mi en todo momento.
Andrea Lizzet Hernández Salazar.1"B"
ResponderBorrarResultado:4
Yo aplico la perseverancia alacabar lo que me propongo hacer.
Andy, ten cuidado al redacctar las palabras y darle su espacio respectivo.... "alacabar" al acabar
BorrarAndrea Lizzet Hernández Salazar.1"B"
ResponderBorrarResultado:4
Yo aplico la perseverancia alacabar lo que me propongo hacer.
samuel bonilla bolaños 1BS
ResponderBorrarEL EXPRIMIDOR DE NUBES
Sabrina hera una niña que se pasaba limpiando el edificio de los sabios del reino, cuando tuvo la oportunidad de escuchar de tantos sabios sus consejosy no dejo escapar cada una de las cosas de lo que hablaban , llevando años escuchandolos y estaba cansada de escuchar siempre las historias de lo que habian hecho los sabios, sabrina ya habia leido todos los libros que hablaban los sabios y no sabia que mas aprender por que no decian nada relevante por lo cual comenzo a leer libros por su cuenta de temas nuevos . Un dia en aquel pais hubo una gran esequia lo cual los sabios empezaron a planear propuestas para deliberar con los demas sabios pero sabrina como hera experta en el clima y les propuso una idalos sabios ni en cuenta la tomaron y le dijeron que hera una niña que que iba a saber y ella se sintio muy ofendida lo qiue se fue del consejo y se encerro y algunas veces salia , y un dia jalando un carriyo le mostro a e rey una pequeña maquina y el rey dijo que es esto, sabrina se inclino a decir unas pequeñas palabras que se transformaron en ruidos extraños que salieron por la tuba lo cual a pocorato ceso un a lluvia el rey se asombroy dijo que si hera brujoa y ella dijo que hera un poco de ciencia y llamo a los sabios y se asombraro y le preguntaron que si hera espejismo lunar.
yo aplico la estudiosidad en mi cuarto cuando leo libros de temas de escritores y otras cosas
mi resultado es :4.25
Samuel la redacción es del valor PERSEVERANCIA...te recuerdo que la indicación esta en la entrada del blog y en la pestaña de valores.
BorrarTlahuetl Herrera Angely 1.-B
ResponderBorrarRESULTADO: 4
Yo aplico perseverancia cuando me propongo metas y las cumpla y ademas cuando me esfuerzo en sacar buenas calificaciones.
Angely...cuida acentos y ortografía......además no "ademas"
BorrarEmma Madahí García Morales 1 B
ResponderBorrarresultado es:4
la aplico cuando tengo metas que cumplir y lo que me propongo hacer.
Hola Emma....cuida el inicio de tu texto.....Se inicia con MAYÚSCULA
Borrarsamuel bonilla bolaños 1B
ResponderBorrarmi resultado fue de :4.25
yo aplico la esctudiosidad en lectura en enciclopedias.
Hola Samy....Por favor cuide su ortografía y recuerde colocar MAYÚSCULAS en nombres propios, apellidos e inicios de texto.
ResponderBorrarCHICOS AL DIA DE HOY 25 DE MAYO-2016, solamente redactaron su comentario 4 personas: Andrea,Angely, Emma y Samy.....les recuerdo que es importante enviar su comentario a la brevedad, cuidar ORTOGRAFÍA y acentuación ... y debe coincidir con su test en la libreta.
ResponderBorrarRamirez Torrentera jonathan alfredo 1;B
ResponderBorraryo aplico la perseverancia cuando me cuando me comprometo a algo como a sacar buenas calificaciones o me propongo a alcanzar metas difíciles aumenta la probabilidad de alcanzar metas difíciles,
luis gerardo 1°B
ResponderBorrarme establesco metas y las divido en partes para qque sea mas facil cumplirlas
Rogelio Ramirez Sabchez 1 B
ResponderBorrarYo aplico la perseverancia al proponer nuevas metas y oportunidades para llegar a cumplirlas y superarlas.
Jorge Lira Rojas
ResponderBorrarMi resultado fue 1 :u
YO aplico la perseverancia en mis trabajo de las materias aveces no termino trabajos pero no los dejo inconclusos si no que los termino en el caso de los proyectos yo aveces tengo diferentes ideas o puntos de vista los cuales me permiten distraerme de mi objetivo el cual es enfocarme en el trabajo o proyecto.Hay tiempos en los que me enfoco en una meta pero después la cambio para mejorarla o aveces porque ya no puedo más o se me dificulta hacerlo,Mis metas favoritas son trabajar muy duro para dar lo mejor de mi y no ser tan malo en cuestión de materias. Y esa es la manera en la que yo aplico la perseverancia en mi vida.
PORQUE PEDRO ABRAHAM -_-
BorrarEs de mi hermano >:U BI
BorrarINGRID SOLARES DE LOS SANTOS
ResponderBorrarMi resulta do fue 3.2
Yo aplico la perseverancia cuando bajo mi rendimiento escolar y aun así sigo esforzándome para obtener mejores resultados.
Cuando algo no me sale bien y me sigo esforzando para hacerlo mejor.
Cuando tengo que exponer o estudiar para un examen me esfuerzo para aprenderme los temas. :3
Y no desisto si a la primera no me salen bien las cosas.
ResponderBorrarGiovanna Gonzalez Urban 1"B"
ResponderBorrarMi resultado fue: 3.6
Aplico la perseverancia a la hora de elaborar proyectos y jamas rendirme por muy difíciles, pues prefiero conseguir lo que me propongo.